El debate interno en la Universidad Miguel Hernández sobre la preservación de los exámenes en su mes actual está siendo muy polémico

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España, ha anunciado un cambio en su calendario académico para adelantar los exámenes de septiembre y diciembre a julio y octubre de 2025. Esta decisión se ha tomado (según rectorado y con muchas dudas por parte del estudiantado y su delegación) con el objetivo de alinearse con el sistema semestral de otras universidades y mejorar la calidad educativa, evitando problemas logísticos para los estudiantes, como los relacionados con los programas de movilidad estudiantil y las convocatorias de exámenes que se solapan.
Sin embargo, el cambio ha generado debate y opiniones divididas entre los miembros de la comunidad universitaria. Solo rectorado piensa que el adelanto de los exámenes facilitará la planificación y la conciliación de la vida académica y personal de los estudiantes, mientras que otros argumentan que el cambio puede generar dificultades en la organización de las actividades académicas y la coordinación con otras universidades.

La propuesta del Vicerrectorado de Estudios de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche para adelantar los exámenes de septiembre a julio y de diciembre a octubre, que será votada por el Consejo de Gobierno a finales de abril, busca resolver una discrepancia que ha persistido en la institución académica respecto al calendario de otras universidades. Según la vicerrectora, Susana Fernández de Ávila, esta iniciativa, aunque no es personal, refleja la competencia del equipo rectoral para fijar el calendario. A pesar de que la propuesta debía haber sido aprobada en marzo, se han mantenido reuniones con diversos sectores de la comunidad universitaria, incluyendo delegados de alumnos, centros, facultades y directores de escuela, desde antes del inicio del curso.
El argumento principal detrás de esta modificación radica en la necesidad de armonizar el calendario de la UMH con el de otras instituciones educativas, así como con los plazos de admisión a universidades y otras pruebas de acceso. Según ha señalado el diario Información, la dirección general de Universidades ha instado repetidamente a la UMH a alinearse con el calendario estándar. Además, se ha destacado la importancia de proporcionar una estructura temporal coherente para facilitar la planificación y la organización tanto para profesores como para estudiantes.
El rectorado ha llegado a decir que “no van a hacer caso a la Delegación de Estudiantes»
La voz del estudiantado
La Delegación de Estudiantes de la UMH ha sido una de las voces más activas en el debate sobre el cambio en el calendario académico. La delegación ha expresado su preocupación por el impacto que el cambio puede tener en los programas de movilidad estudiantil y en la planificación de las actividades de investigación y prácticas en empresas. Además, la delegación ha señalado que el adelanto de los exámenes puede generar dificultades para los estudiantes que trabajan o tienen responsabilidades familiares, y que el cambio puede afectar a la calidad educativa y a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

La Delegación de Estudiantes ha propuesto alternativas al cambio en el calendario académico, como la flexibilización de las fechas de los exámenes y la ampliación de los plazos de entrega de los trabajos y proyectos, pero aún así siguen manteniendose firmes a mantener septiembre, que es lonque quiere el estudiantado. La delegación también ha sugerido la creación de un grupo de trabajo que incluya a estudiantes, profesores y personal administrativo, con el objetivo de analizar el impacto del cambio en el calendario académico y buscar soluciones que satisfagan las necesidades de todos los miembros de la comunidad universitaria.
No escucha al estudiantado
Sin embargo, según fuentes muy fiables, el rectorado ha llegado a decir que “no van a hacer caso a la Delegación de Estudiantes» y no ha implementado ninguna de sus propuestas realmente. Esto ha generado cierta frustración entre los estudiantes, quienes sienten, piensan y ven que sus propuestas no están siendo escuchadas.
A pesar de esto, la Delegación de Estudiantes sigue comprometida con la mejora de la calidad educativa y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Han demostrado su liderazgo y compromiso en el proceso, y seguirán trabajando para garantizar que las voces de los estudiantes sean escuchadas y tenidas en cuenta en la toma de decisiones de la UMH.
En conclusión, el cambio en el calendario académico de la UMH ha generado un debate necesario y saludable sobre la calidad educativa y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. La UMH debería fomentar la participación y el diálogo en el proceso de cambio, y sobretodo, escuchar al estudiantado.
