Search

Muere Giorgio Armani a los 91 años, el hombre que redefinió la elegancia en la moda

Mientras lees la noticia, escucha la canción del mes:

El mundo de la moda está de luto. Giorgio Armani, uno de los grandes referentes de la industria, falleció este jueves en Milán a los 91 años, acompañado de sus seres queridos. La noticia fue confirmada por el Grupo Armani en un comunicado en el que se destacaba el vacío que deja su fundador: «Sentimos el vacío dejado por quien fundó y nutrió esta familia con visión, pasión y dedicación. Pero es precisamente en su espíritu que nosotros, los empleados y los familiares que siempre hemos trabajado junto al señor Armani, nos comprometemos a proteger lo que él construyó y a llevar adelante su empresa en su memoria, con respeto, responsabilidad y amor».

El fallecimiento se produce en un momento especialmente significativo para la casa de moda, que se encontraba ultimando los preparativos de la celebración de sus 50 años de historia, previstos para finales de septiembre en la Semana de la Moda de Milán. La que iba a ser una fiesta de homenaje en vida se transformará ahora en un tributo póstumo a la figura de un creador que revolucionó la manera de vestir en la segunda mitad del siglo XX.

El ascenso de un visionario

Nacido en Piacenza en 1934, Giorgio Armani no parecía destinado a convertirse en icono de la moda. De hecho, comenzó a estudiar Medicina en la Universidad de Milán, aunque abandonó la carrera tras varios años. Su primer contacto con el mundo del diseño fue como escaparatista en los grandes almacenes La Rinascente, donde desarrolló su instinto para la estética y el detalle.

Posteriormente trabajó para la firma Nino Cerruti, donde diseñó moda masculina. Fue allí donde empezó a esbozar lo que sería su sello: líneas limpias, cortes fluidos y una elegancia despojada de artificios. En 1974 presentó su primera colección masculina bajo su propio nombre y, un año más tarde, debutó con moda femenina. Esa apuesta supuso el nacimiento de la marca Giorgio Armani, registrada oficialmente en 1975.

Su primera gran revolución fue el desafío a los códigos clásicos de género. Armani suavizó la rigidez de los trajes masculinos e incorporó a la mujer prendas que transmitían poder y sofisticación sin perder feminidad. En un tiempo en que las ejecutivas buscaban hacerse un hueco en un mundo dominado por hombres, sus trajes sastre se convirtieron en un uniforme de empoderamiento.



De Hollywood al lujo global

El salto definitivo a la fama internacional llegó en los años 80, cuando Armani vistió a Richard Gere en la película American Gigolo (1980). A partir de entonces, sus diseños se hicieron habituales en la alfombra roja, donde vistió a estrellas como Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, Julia Roberts o Jennifer Lopez, quien nunca ocultó su devoción por el italiano. En España, la Reina Letizia también ha lucido en numerosas ocasiones sus creaciones.

Con el tiempo, Armani expandió su marca más allá de la moda, creando un imperio del estilo de vida que abarca perfumería, accesorios, mobiliario e incluso hoteles. Actualmente, el Grupo Armani cuenta con más de 500 boutiques repartidas por todo el mundo y sigue siendo una de las pocas grandes casas de moda que permanece bajo el control de una única accionista: la propia firma.

Un legado atemporal

La filosofía de Armani siempre fue clara: «La elegancia no consiste en hacerse notar, sino en ser recordado». Convencido de que ética y estética debían ir de la mano, defendió una moda atemporal, sobria y consciente, alejada de la fugacidad de las tendencias. En los últimos años, además, se pronunció con frecuencia sobre la necesidad de un sector más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

El diseñador, apodado cariñosamente Il Signor Armani, se mantuvo al frente de su compañía hasta el final, aunque en los últimos meses su salud lo obligó a dirigir algunos desfiles de manera remota. Su última gran aparición pública tuvo lugar en enero de 2025, durante la Semana de la Alta Costura de París.

El adiós a un maestro

El funeral de Giorgio Armani se celebrará este fin de semana en el Armani/Teatro de Milán, ubicado en la Via Bergognone 59. Estará abierto al público entre las 9:00 y las 18:00 horas, aunque, siguiendo la voluntad expresa del diseñador, la ceremonia tendrá un carácter estrictamente privado.

Con su muerte, desaparece no solo un diseñador, sino un arquitecto de la modernidad en la moda, capaz de derribar fronteras entre géneros y generaciones. Su legado perdura en cada una de las prendas que llevan su sello y en la visión de un lujo sobrio, esencial y profundamente humano.

Suscríbete, que es gratis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share the Post:

Otros Posts

Scroll al inicio
Ir al contenido