Search

Nevenka Fernández rompe el silencio con El poder de la verdad

Mientras lees la noticia, escucha la canción del mes:

La primera mujer que ganó un juicio por acoso sexual a un político en España narra su historia en un libro imprescindible contra la violencia de género

Ya ha llegado a las librerías El poder de la verdad (Ediciones B, colección Sine Qua Non), el esperado libro de Nevenka Fernández. Un testimonio íntimo y político que trasciende lo personal para convertirse en un manifiesto contra la violencia de género.

Fernández, nacida en Ponferrada en 1974, se convirtió en 2001 en la primera mujer que consiguió una sentencia condenatoria por acoso sexual en el ámbito laboral contra un político en España. Aquella decisión valiente marcó un hito en la historia de los derechos de las mujeres, pero también tuvo un alto coste: el juicio no solo se libró en los tribunales, sino también en los platós, en las tertulias y en la calle. La presión mediática, las campañas de desprestigio y el rechazo social terminaron por empujarla a abandonar el país. Desde entonces, su nombre ha estado inevitablemente ligado al conocido “caso Nevenka”, símbolo de un tiempo en el que denunciar significaba exponerse a la condena pública tanto como al juicio judicial.

Un regreso en forma de palabra

Tras años de silencio, Fernández vuelve con un libro escrito, en un inicio, como una forma de terapia personal. El poder de la verdad no es solo una memoria, sino un alegato vital que invita a reflexionar sobre el precio del silencio, la dignidad y la importancia de nombrar lo que se teme. Con un estilo directo y honesto, la autora reconstruye no solo los hechos, sino también las emociones, las dudas y la fortaleza que le permitió resistir.

“Mirar al miedo nos hace más fuertes y cuando lo miramos podemos nombrarlo y, por tanto, vencerlo. Y en eso consiste lo que yo he llamado el poder de la verdad”, escribe Fernández en uno de los pasajes más reveladores de la obra.

En sus 288 páginas, el libro se despliega como un recorrido personal que se convierte en universal: la historia de una mujer que fue acosada y cuestionada, pero que logró transformar la vulnerabilidad en coraje y el dolor en un relato inspirador para otras víctimas.

Más allá del caso: la vida después

El dosier editorial recuerda que, tras ganar el juicio, Fernández enfrentó enormes dificultades para encontrar trabajo en España. Finalmente se trasladó primero al Reino Unido y más tarde a Irlanda, donde ha desarrollado una sólida carrera profesional en el ámbito financiero. Actualmente es responsable del departamento de Fiscalidad Corporativa del Grupo Airbus en Irlanda.

Pero su vida no se limita al ámbito corporativo. Es profesora titulada de técnicas tibetanas de yoga y meditación, miembro de la Irish Judo Association y colabora con la Asociación de Mujeres Inmigrantes en Irlanda, apoyando a otras mujeres desde su experiencia vital y profesional. Estas facetas, que aparecen también reflejadas en el libro, muestran a una autora polifacética que encontró en el exilio una forma de reconstruirse y, al mismo tiempo, de seguir ayudando a los demás.

Un libro con vocación social

El poder de la verdad llega en un momento en que el debate público sobre la violencia de género y el acoso laboral vuelve a estar en el centro de la agenda. Lejos de ser un ajuste de cuentas con el pasado, la obra se presenta como una invitación a no olvidar y a seguir avanzando en derechos. “Un ejemplo de vida veraz y rebosante de fuerza, escrito en un estado de vulnerabilidad con la esperanza de ser útil para otras víctimas y, en general, para todos nosotros”, señala la editorial.

En este sentido, el libro no solo reconstruye la historia personal de su autora, sino que también se convierte en un documento político y social. Su lectura permite entender el contexto de principios de los 2000 en España, cuando la cultura del silencio aún pesaba sobre las mujeres que denunciaban, y evidencia cuánto ha cambiado —y cuánto queda por cambiar— en la forma en que la sociedad responde a la violencia machista.

Nevenka, referente feminista

Más de dos décadas después, Nevenka Fernández emerge no solo como superviviente, sino como referente feminista. Su historia, llevada también a la pantalla en documentales recientes, se ha convertido en símbolo de resistencia y en punto de inflexión en la memoria colectiva. Ahora, con El poder de la verdad, ofrece una nueva herramienta: la palabra escrita, cargada de experiencia y de sentido, como bálsamo y como arma.

El libro se enmarca en la colección Sine Qua Non, especializada en obras con una mirada crítica y transformadora. Con un precio de 23,90 euros, estará disponible en librerías y plataformas digitales a partir del 10 de septiembre.

Una lectura necesaria

El poder de la verdad es mucho más que un libro de memorias: es un ejercicio de valentía convertido en literatura de resistencia. Una obra que interpela directamente al lector y que obliga a pensar en cómo la sociedad trata a quienes alzan la voz.

Nevenka Fernández escribe desde la vulnerabilidad, pero también desde la firmeza de quien ha sobrevivido al aislamiento y al estigma. Su relato no es solo suyo: pertenece también a todas aquellas mujeres que siguen luchando contra la violencia de género y que necesitan referentes para recordar que denunciar sí merece la pena.

En un país que todavía se debate entre los avances legislativos y los retrocesos sociales, la voz de Nevenka resuena con fuerza renovada. Porque, como ella misma afirma, “nombrar el miedo es el primer paso para vencerlo”.

Suscríbete, que es gratis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share the Post:

Otros Posts

Scroll al inicio
Ir al contenido