Search

Tensión y protesta interrumpen la visita de los Reyes y Pedro Sánchez en Valencia tras la catástrofe de la DANA

Mientras lees la noticia, escucha la canción del mes:

El rey Felipe habla con vecinos durante su visita este domingo. EFE/Biel Aliño

La visita de los Reyes Felipe VI y Letizia a Paiporta, Valencia, este domingo 3 de noviembre, estuvo marcada por tensos momentos cuando vecinos y voluntarios recibieron a la comitiva con gritos de descontento y lanzamientos de barro. La zona ha sido una de las más afectadas por la DANA, la intensa tormenta que ha devastado varias localidades de la Comunidad Valenciana en los últimos días. La frustración de los residentes, tras días de soportar las difíciles condiciones y la pérdida de vidas, se hizo evidente.

El rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez acudieron junto a la reina Letizia y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para mostrar su apoyo y supervisar los avances en las labores de rescate. Sin embargo, el recibimiento fue muy distinto al esperado. Vecinos gritaron consignas como «fuera, fuera» y lanzaron barro a los dignatarios, reflejando su descontento con la gestión de la crisis y el retraso en la llegada de ayuda. La comitiva decidió mantener su presencia y continuar con la visita, aunque con precauciones de seguridad adicionales.

El rey Felipe, a pesar de los incidentes, continuó caminando por las calles de Paiporta, en su intento por escuchar y dialogar con algunos de los afectados. Con el rostro manchado de barro, el monarca conversó con varios de los voluntarios y habitantes locales que llevaban días dedicados a las tareas de limpieza y recuperación tras las inundaciones. Este gesto intentó reducir la tensión y expresar cercanía en medio de una situación crítica y llena de emociones.

La reina Letizia, durante su visita a Paiporta este domingo. EFE/ Ana Escobar

La reina Letizia también trató de calmar los ánimos y mostrar empatía hacia los residentes indignados, en especial los más jóvenes que se le acercaron para expresar su frustración. Sin embargo, los gritos y abucheos continuaron, señalando que la visita de las autoridades no era suficiente para aplacar el malestar generalizado. La situación requirió que la seguridad de la comitiva permaneciera atenta, aunque en un momento decidieron cerrar los paraguas que usaban para proteger a los Reyes, buscando así una cercanía simbólica.

En el trasfondo de estas protestas está el impacto devastador de la DANA, que dejó más de 60 víctimas en la región y múltiples pérdidas materiales. Las lluvias torrenciales colapsaron infraestructuras y forzaron a muchos habitantes a abandonar sus hogares. Las autoridades han sido criticadas por la falta de preparación y respuesta oportuna, un tema que ha generado indignación y que los residentes han expresado sin reservas durante la visita.

Antes de los incidentes, los Reyes y las autoridades participaron en una reunión con el comité de mando avanzado de Paiporta, donde se encontraban miembros de la UME, Cruz Roja y otros cuerpos de emergencia. En el encuentro, se evaluaron las necesidades más urgentes y las medidas para garantizar el suministro de ayuda humanitaria. La presencia del chef José Andrés, quien ha colaborado en la distribución de alimentos a través de su ONG, World Central Kitchen, aportó un toque de apoyo solidario a la reunión.

La comitiva decidió modificar su agenda y priorizar la visita a Paiporta, en lugar de dirigirse inicialmente al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi). Tras la reunión, planeaban trasladarse a la localidad de Chiva, donde también hubo grandes daños. Este cambio fue percibido como un intento de acercarse a las zonas más afectadas, aunque no logró mitigar la inconformidad de los ciudadanos de Paiporta.

Miembros de la Policía montada intervienen durante los altercados vividos este domingo en Leitur. EFE/Biel Aliño

Los Reyes han seguido de cerca la evolución de esta catástrofe natural, y la Casa Real ha mantenido mensajes de solidaridad desde que la DANA impactó Valencia. El luto nacional decretado el jueves incluyó la colocación de un lazo negro en la web de la institución y la bandera a media asta en el Palacio de la Zarzuela. Además, el rey Felipe anunció la movilización de 100 efectivos de la Guardia Real y de la Guardia Civil para apoyar las tareas de rescate.

El lunes, el rey Felipe presidirá una reunión del comité de crisis en la base de la UME en Torrejón de Ardoz para continuar con la supervisión de las labores de recuperación en la Comunidad Valenciana. Mientras tanto, la situación en Paiporta y otras localidades afectadas sigue siendo crítica, y los afectados esperan que las promesas de apoyo y reconstrucción no se queden en palabras.

Este episodio en Paiporta pone de manifiesto la creciente frustración de las comunidades afectadas y la demanda de mayor rapidez y eficacia en la respuesta de las instituciones. La escena de los Reyes manchados de barro simboliza la intensidad de una crisis que ha conmocionado al país, mientras que la persistencia en la visita refleja el compromiso de las autoridades por acompañar a los ciudadanos en momentos difíciles.

Suscríbete, que es gratis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share the Post:

Otros Posts

Scroll al inicio
Ir al contenido