Search

Anagrama cancela definitivamente la publicación de El odio, el libro de Luisgé Martín sobre José Bretón

Mientras lees la noticia, escucha la canción del mes:

La editorial Anagrama ha anunciado que no publicará El odio, la obra en la que el escritor Luisgé Martín traza un retrato de José Bretón, condenado en 2011 por asesinar a sus dos hijos. Tras semanas de controversia, la editorial ha decidido rescindir el contrato de edición, devolviendo todos los derechos al autor. “Una vez finalizada la relación contractual, los derechos de la obra regresan a manos de Luisgé Martín”, ha comunicado oficialmente el sello.

Inicialmente prevista para el 26 de marzo, la publicación fue suspendida el 21 del mismo mes, tras la reacción de Ruth Ortiz —madre de los menores— y la intervención de la Fiscalía, que solicitaron medidas cautelares ante la justicia. Aunque los jueces rechazaron esas peticiones en dos ocasiones, Anagrama mantuvo voluntariamente la paralización de la distribución, que ahora confirma como definitiva.

En su comunicado, la editorial señala que en una sociedad democrática debe existir “un equilibrio entre la libertad creativa y otros principios morales”. En este sentido, subraya la necesidad de abordar con especial sensibilidad las obras inspiradas en hechos reales.

Desde la agencia literaria del autor, Dos Passos, se limitaron a declarar que “la editorial ha decidido no publicar el libro, y por tanto los derechos revierten al autor”. A día de hoy, no hay planes para buscar una nueva editorial ni para emprender otras vías de publicación. Luisgé Martín, por su parte, permanece en silencio desde hace varios días.

El odio se basaba en un extenso intercambio entre Martín y Bretón, compuesto por unas 60 cartas y llamadas telefónicas, además de varias visitas del autor al preso en la cárcel de Herrera de La Mancha. El libro incluía también una reconstrucción del crimen y un retrato de la vida de Ruth Ortiz, quien denunció la publicación por considerar que vulneraba el derecho al honor, la intimidad y la imagen de sus hijos asesinados.

El recorrido judicial del caso ha sido largo y complejo. Todo comenzó el 19 de marzo con la denuncia de Ruth Ortiz, seguida al día siguiente por la adhesión de la Fiscalía de Menores. Aunque el juzgado de Barcelona rechazó paralizar el libro el 24 de marzo, la Fiscalía recurrió. El 9 de abril, la Audiencia de Barcelona avaló la publicación, pero Anagrama mantuvo su decisión de no distribuir la obra. Con la renuncia definitiva, se cierra esta vía.

Paralelamente, Ortiz denunció a José Bretón por un presunto quebrantamiento de la condena y por un nuevo delito de maltrato psicológico, alegando que el contacto mantenido con el escritor podría violar la prohibición de comunicación impuesta por la sentencia. La Fiscalía de Córdoba también solicitó a la Audiencia provincial que estudiara posibles acciones legales, al considerar que la difusión del libro y sus entrevistas vulneraban los derechos de los menores y de su madre.

La postura de Anagrama contrasta con su primer comunicado del 21 de marzo, donde defendía su compromiso con la libertad de expresión y la creación literaria. “La literatura puede y debe abordar estos temas sin dejar de lado su complejidad”, argumentaban entonces.

Ese mismo día, Luisgé Martín defendió públicamente la obra como una indagación en el odio y la naturaleza violenta del ser humano. Afirmó que el libro “no da voz a Bretón, sino que le enfrenta con sus contradicciones y muestra su vileza”. “Resulta irónico —añadía— que un libro que casi nadie ha leído despierte tanto odio entre quienes no lo han leído”.

Sin embargo, El odio no verá la luz bajo el sello de Anagrama. El futuro de la obra queda, por ahora, en suspenso.

Suscríbete, que es gratis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share the Post:

Otros Posts

Scroll al inicio
Ir al contenido