Search

El último viaje de Francisco, el Papa del pueblo

Mientras lees la noticia, escucha la canción del mes:


Con el primer golpe de sol sobre la cúpula de Miguel Ángel, Roma despertó este miércoles teñida de luto y recogimiento. A las 09:00 horas, las puertas de la Capilla de la Residencia de Santa Marta se abrieron para iniciar el último viaje de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, el Pontífice de los humildes, el primer jesuita y latinoamericano en asumir el trono de Pedro. Su féretro, sencillo y de madera clara, fue cargado a hombros por miembros de la Casa Pontificia, bajo la mirada solemne del Camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, encargado de velar por los ritos tras la muerte del Vicario de Cristo.

Era el inicio de un día que quedará marcado en los anales del Vaticano. No solo por la magnitud de la despedida, sino por el carácter íntimo, austero y profundamente humano que impregnó cada gesto, en coherencia con el legado de quien supo ser, antes que nada, «un pecador al que Dios miró con misericordia», como se describió en su primera aparición en el balcón de San Pedro en 2013.

El recorrido del féretro: un aplauso contenido, una multitud en silencio

El cortejo fúnebre recorrió lentamente la Plaza de Santa Marta, atravesando la pequeña Plaza de los Protomártires Romanos, pasando bajo el Arco delle Campane. A ambos lados, miles de fieles contenían la emoción mientras el sol romano iba subiendo, bañando la escena en una luz que parecía más celestial que terrenal. La Plaza de San Pedro, ese espacio simbólico que ha presenciado siglos de historia, se llenó de un aplauso largo, cálido, emocionado, cuando el féretro cruzó el umbral de la Basílica Vaticana.

La puerta central se abrió para él. Sin catafalco, sin adornos pomposos. Tal como quiso Francisco: sobre una pequeña plataforma de madera, ligeramente inclinada para que el pueblo pudiera verle el rostro sereno, envuelto en sus ornamentos litúrgicos: la casulla púrpura, la mitra blanca, el rosario entre las manos. Símbolos de su dignidad papal, pero también del servicio humilde al que consagró su vida.

El Camarlengo preside la ceremonia: “Con gran conmoción…”

Ya en el Altar de la Confesión, bajo el esplendor del Baldaquino de Bernini, el cardenal Farrell presidió una liturgia sobria pero profundamente emotiva. “Con gran conmoción acompañamos los restos de nuestro querido Papa Francisco”, dijo, esparciendo agua bendita sobre el ataúd. El eco de sus palabras retumbó entre columnas, mientras el incienso subía lento, como una plegaria sin palabras.

A las 11:00 horas, se abrieron las puertas de la Basílica de San Pedro al público. La capilla ardiente comenzó a recibir a los miles de fieles que, entre lágrimas, velas y rosarios, acudieron desde todos los rincones del mundo. Para el viernes se espera que hayan pasado más de 200.000 personas por delante del cuerpo del Pontífice.

Un adiós internacional: líderes, ausencias y tensiones diplomáticas

El funeral oficial, previsto para el sábado, promete ser uno de los eventos diplomáticos más importantes de la década. Confirmada está la presencia de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que será su primer encuentro desde su tensa reunión en marzo. La expectación sobre un posible saludo –o su ausencia– ha ocupado ya titulares.

El presidente de Taiwán, Lai Ching Te, ha declinado asistir por “motivos de estabilidad diplomática”, enviando en su lugar al ex vicepresidente Chen Chien Jen. Desde América Latina, se espera una nutrida delegación, encabezada por el presidente de Argentina, país natal de Francisco, y representantes de pueblos originarios que han querido honrar su memoria como “hermano de la Tierra”.

Horas antes, el Vaticano hizo público el testamento íntegro del Papa, en el que no solo se trazan las instrucciones precisas para su entierro, sino también reflexiones teológicas, peticiones de perdón y un último llamado a la unidad de la Iglesia. En él, reitera su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del icono de la Salus Populi Romani, ante el que tantas veces oró en silencio antes y después de cada viaje.

Una de las sorpresas del documento fue la mención explícita a Angelo Becciu, el cardenal condenado por corrupción en 2023, de quien Francisco afirma haber perdonado “como hijo pródigo” y a quien pide no cerrar las puertas de la comunidad eclesial.

La Capilla Sixtina cerrará “permanentemente” desde el lunes

En un movimiento sin precedentes, el Vaticano anunció que la Capilla Sixtina cerrará indefinidamente desde el próximo lunes, para albergar el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Museos cerrados, necrópolis vedadas y un aire de transición en el aire. El trono de Pedro queda oficialmente vacante.

Una muerte anunciada: los últimos días del Papa

El Papa falleció el pasado lunes 21 de abril, a las 17:41 horas, tras semanas de complicaciones derivadas de una neumonía bilateral que lo mantuvo ingresado en el Hospital Gemelli. En sus últimos días, sufrió un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible. Su agonía fue seguida con oración por millones en todo el mundo. Murió en paz, rodeado por los más cercanos.

El proceso de embalsamamiento fue llevado a cabo por el Instituto de Medicina Legal de Roma. Según la tradición, se le retiraron las vísceras y fue preparado para los días de exposición pública. No se han dado detalles sobre si su corazón será conservado, como ocurrió con algunos de sus predecesores.

Francisco cambió el rostro del papado. Rompió moldes, incomodó a los poderosos, habló claro a los jóvenes, abrazó a los marginados, dialogó con otras religiones y denunció con fuerza las injusticias del capitalismo global. Su opción por los pobres no fue solo teológica: fue una praxis.

Hoy, el Vaticano lo despide con honores, pero también con el silencio respetuoso de quien sabe que no todos los días se marcha un pastor que, sin alzar la voz, movió montañas.

Y Roma llora, sí, pero también agradece. Porque Francisco, el Papa del pueblo, se va… pero se queda.

Suscríbete, que es gratis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share the Post:

Otros Posts

Scroll al inicio
Ir al contenido