
El Festival Internacional de Cine de Alicante celebra este año su 22ª edición con una programación que destaca por su apuesta por el nuevo talento. Seis largometrajes han sido seleccionados para competir en su sección oficial, cinco de ellos óperas primas. Las proyecciones tendrán lugar en los cines Kinépolis de Alicante del 21 al 23 de mayo, y las películas optarán a la Tesela de Oro, dotada con 3.000 euros.
La primera sesión será el miércoles 21 de mayo a las 19:00 horas con El poder del silencio, debut en la dirección de Saúl Pérez. El filme, protagonizado por Nuria Santos, Javier Chueca y Jonatan Fernández Txakartegi, es un thriller en tiempo real que narra la tensa entrevista entre una periodista independiente y un alto cargo del Estado acusado de corrupción. Lo que comienza como una entrevista se convierte en una cuenta atrás cargada de amenazas y presiones que pone a prueba la integridad de sus protagonistas.
Ese mismo día, a las 21:00 horas, se proyectará El instinto, primera película de Juan Albarracín. El largometraje presenta a Abel, un arquitecto agorafóbico que lleva tres años sin salir de casa. En su desesperación, acepta la ayuda de un adiestrador de perros que asegura poder aplicar sus métodos a personas. Lo que parece una solución terapéutica se convierte en una experiencia opresiva y peligrosa. En el reparto figuran Javier Pereira, Fernando Cayo y Eva Llorach.
El jueves 22 de mayo a las 19:00 horas llegará Aves de corral, dirigida por Antonio Vicent. Esta historia, que mezcla comedia negra y thriller, gira en torno a Juan y Santiago, dos hermanos que se ven envueltos en una persecución tras cruzarse por error con una banda de asesinos. Una trama de enredos y equívocos donde destaca un reparto compuesto por Diego Anido, Olivia Baglivi, Antonio Durán “Morris”, Pedro Casablanc y José Luis García Pérez.
A las 21:00 horas se proyectará Lo que queda de ti, ópera prima de Gala Gracia. El filme sigue a Sara, una joven de 25 años que regresa a su pueblo del Pirineo oscense tras la muerte de su padre. Allí, deberá decidir entre continuar con su carrera musical en Nueva York o hacerse cargo del legado familiar: una granja y un rebaño de ovejas. Laia Manzanares y Ángela Cervantes protagonizan esta emotiva historia sobre la culpa, la pertenencia y las segundas oportunidades.
El viernes 23 de mayo a las 19:00 horas se estrenará la comedia Vírgenes, de Álvaro Díaz Lorenzo, ambientada en la Sevilla de 1968. Tres jóvenes, Honorio, Rafa y Vicente, sueñan con huir de su rutina y perder la virginidad en la liberal Torremolinos. Lo que empieza como un viaje de iniciación acaba siendo una experiencia transformadora. En el reparto destacan Carlos Scholz, César Vicente, Xavi Caudevilla, Natalia Azahara y Cristina Kovani.
La última película a concurso, Pequeños calvarios, se proyectará el viernes 23 de mayo a las 21:00 horas. Dirigida por Javier Polo, la cinta ofrece una original propuesta centrada en Carlo, un peculiar relojero que, al ajustar sus relojes, altera también la vida de quienes los poseen. Una comedia coral con tintes fantásticos protagonizada por Arturo Valls, Andrea Duro, Enrique Arce, Berta Vázquez, Pablo Molinero, Vito Sanz y Marta Belenguer. La película cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Cultura y À Punt, y ha sido rodada en distintas localizaciones de la Comunidad Valenciana.
Las seis películas seleccionadas competirán por los principales galardones del festival: la Tesela de Oro a la Mejor Película (3.000 euros), y las Teselas de Plata al Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Fotografía, además del Premio de la Crítica “Sergio Balseyro” a la Mejor Película.
Además de la sección oficial, el Festival de Alicante también acogerá proyecciones de cortometrajes en su apartado Alicante Cinema. Las entradas para asistir a las películas en competición ya están disponibles en la web oficial del festival: www.festivaldealicante.com.
El director del certamen, Vicente Seva, ha señalado que “este año estamos especialmente orgullosos de contar con cinco óperas primas. Para nosotros, el festival siempre ha sido un escaparate clave para los nuevos realizadores. Es un espacio donde las voces emergentes y las propuestas innovadoras pueden conectar con el público. Creemos firmemente que estos proyectos contribuirán a definir el futuro del cine español”.
El Festival Internacional de Cine de Alicante se celebrará del 17 al 24 de mayo y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante Film Office, el Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Radiotelevisión Valenciana y diversas entidades colaboradoras.